Al-Kauthar

María José Celemín fundó Al-Kauthar como resultado de la búsqueda de la belleza, y constituye un paso adelante hacia la «Creación del Paraíso en la Tierra», que es su misión y visión. Creó Al-Kauthar, que evoca el exotismo de la cultura árabe, de la tradición del islam, y del gusto por los perfumes y las sutilezas de los príncipes musulmanes.

Tras publicar la novela «El Dios de las Praderas Verdes», María José descubrió el Islam Verde y una misma esencia en las Tres Tradiciones del Libro. Al-Kauthar es la manifestación material de este encuentro. Un espacio creado con el mismo espíritu de entrega y amor desinteresado que María José describió en el Primer Capítulo de «El Dios de las Praderas Verdes».

Al-Kauthar es un espacio de sosiego que permite el rumor de las fuentes y la vegetación propia de la Alhambra. En este pequeño oasis, la vegetación y la arquitectura se integran, y el rumor de las fuentes recrea el jardín de delicias y placeres. Entre olivos, palmeras, drácenas, magnolios, bojs y aligustres, todo enmarcado en un bonito patio andalusí con fuentes árabes, un pequeño jardín hispano-árabe, que recrea un Paraíso en la Tierra.

El agua, como en la época nazarí, servía para refrescar, creando un auténtico microclima, y se empleaba con fines estéticos -como, por ejemplo, el reflejo de los mocárabes en las fuentes o la silueta de la Torre de Comares en el estanque del Patio de los Arrayanes, y, desde luego, tenía una finalidad relajante, como era la plácida contemplación de fuentes, surtidores y acequias, el rumor permanente del agua o la toma de baños.

mariajosecelemin.com