Bodegas

El subsuelo de Castronuño está horadado por numerosas bodegas y excavaciones subterráneas. La mayoría de las viviendas del municipio aún conservan bodegas bajo ellas.

El origen de estas construcciones bajo tierra se data entre los siglos XV y XVII y tradicionalmente han servido para la elaboración del vino. Algunas bodegas de Castronuño proceden del aprovechamiento y transformación de los túneles del castillo de la Muela. La fortificación de Castronuño, destruida a finales del siglo XV, poseía numerosos pasadizos y estancias subterráneas. En una de las bodegas del municipio, con entrada por la calle Real, se conserva un antiguo pasadizo de más de 100 metros de longitud que fue construido durante la época del sitio de Castronuño (1476-1477) con la intención de volar el castillo desde sus cimientos. Esta mina, con inicio en extramuros, no fue terminada y no cumplió con el cometido para el que se construyó, probablemente porque la salida del alcaide D. Pedro de Avendaño y su ejército hacia Portugal, tras 11 meses de asedio por la tropas de los Reyes Católicos, hizo innecesario seguir con la misión.

En la actualidad, en el municipio hay dos barrios de bodegas. El Parque de la Muela y la calle Miralrio. Hoy en día las bodegas se siguen utilizando para elaborar vino y como merenderos.