Parque de La Muela

Se denomina “Alto de La Muela” a esta zona por la forma de meseta que tiene el terreno. Sin duda, este sería un sitio perfecto para defenderse de cualquier enemigo, pues desde aquí se domina toda la vega del río. En la parte alta se encontraba el castillo, y alrededor de todo el parque una muralla delimitaba todo el perímetro. La puerta sur de la muralla tenía la entrada entre dos torres y daba acceso al castillo. Todo ello formaba la fortaleza de La Muela de Castronuño, pero después de la guerra de sucesión castellana, ya en el reinado de Isabel la Católica, el castillo fue asaltado y desmantelado por sus vecinos, cansados de las imposiciones y tiranías a las que fueron sometidos en aquel conflicto bélico, derribando así las murallas y evitando más guerras. Es por ello que, a día de hoy, no encontramos en pie ninguna de estas construcciones.

El mirador natural del Parque de La Muela es parada obligada para todos los visitantes que llegan a Castronuño. Desde este balcón privilegiado, podemos asomarnos a observar el gran meandro que el Duero dibuja a su paso por Castronuño, uno de los más grandes de Europa, situado en el corazón de la reserva natural Riberas de Castronuño – Vega del Duero.

Todo el parque es un área recreativa, una zona de esparcimiento con columpios, bancos, mesas, papeleras y una fuente de agua potable. En el centro del parque encontramos el anfiteatro de La Muela, lugar en el que se llevan a cabo actuaciones musicales con la reserva natural como telón de fondo. Utilizando la falda de la colina central de la muela se construyó un graderío con forma semicircular para acoger al público.

El edificio más característico que se levanta en esta zona es la ermita del Cristo de San Juan, declarada monumento histórico-artístico (BIC) en el año 1962. Es un templo del siglo XIII, de estilo románico tardío zamorano con tintes del gótico, que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén, y que fue construido para albergar las reuniones de la orden y como espacio funerario del Comendador Fernán Rodríguez de Valbuena. Posteriormente adoptaría el nombre de la desaparecida iglesia Sta. María del Castillo.

Toda la parte de La Muela se encuentra excavada por un gran número de bodegas, siendo este parque uno de los barrios de bodegas más importantes de la provincia. Algunas de estas bodegas tienen su origen en el siglo XV, otras en los siglos XVI y XVII. En ellas, se sigue elaborando el vino de manera tradicional. En Castronuño aún se cultiva la variedad de uva Albillo Real, autóctona de la zona, conservando algunos viñedos prefiloxéricos. Cerca del Parque de la Muela se encuentra otro bonito barrio de bodegas, el de la calle Miralrio, en la Senda de los Negrillos, una calle de bodegas con vistas al rio Duero.

Paseando por el Parque de La Muela, nos encontraremos con la escultura de “La Cantarera”, obra de la artista local María Acosta Hernández, inaugurada el 10 de marzo de 2019, y que representa el homenaje de Castronuño a las mujeres que con su esfuerzo, dedicación y generosidad hicieron posible la sostenibilidad de las familias y el desarrollo de nuestra sociedad. Se trata de la escultura de una mujer a tamaño natural, con un cántaro sobre su cabeza, que pretende dar visibilidad al esfuerzo y sacrificio realizado por las mujeres. Lejos de transmitir delicadeza o fragilidad, se trata de la imagen de una mujer altiva, orgullosa de su condición y de su trabajo. Esta escultura forma parte del patrimonio artístico de Castronuño.

Al lado de “La Cantarera”, encontramos un indicador de madera al inicio de un sendero que nos lleva a la Fuente de La Salud, descendiendo por una senda escalonada que atraviesa el olmedal hasta llegar a la orilla misma del río.

Otro de los monumentos que encontramos en el Parque de La Muela es el Homenaje a los Pescadores, inaugurado el 26 de enero de 2020. En el centro de un círculo de cantos, pintado de azul simulando el agua, se sitúa “Catalina”, la barca donada por la familia de D. Abundio Hernández, que fue el último pescador del Duero. Muchas familias del pueblo vivieron en el pasado del duro oficio de la pesca en las aguas del Duero, pero actualmente solo se practica la pesca deportiva en el EDS de Castronuño.

El edificio situado en la zona más alta es la Casa del Parque Riberas de Castronuño – Vega del Duero, un área de atención al público en el que podremos encontrar toda la información que necesitamos para realizar visitas turísticas en la zona.

En la zona oeste del Parque de La Muela se encuentra el acceso a la escalinata descendente que da comienzo a la Senda de Los Almendros.