Senda de Las Peñas
Características de la ruta:
- Tipo de recorrido: circular.
- Punto de partida: Calle Cementerio.
- Punto de llegada: Alto de La Muela.
- Longitud: 13,8 km.
- Duración: 3 horas.
- Desnivel: 112 m.
- Tipo de camino: carretera, camino y senda.
- Ruta señalizada: no.
- Dificultad: media-baja.
- Época recomendada: todo el año.

Descripción de la ruta:
Salimos de Castronuño por la CL-602, carretera que conduce a Toro, buscando el cementerio para tomar el Camino de Los Ladrones que se inicia a su izquierda, con una pendiente que debemos descender.
Pronto llegaremos a un cruce en el que debemos seguir recto para llegar al charco que forma un arroyo. Tomamos el camino de la derecha, siguiendo las marcas del GR-239, pues esta senda en el trayecto de ida, es la misma que el tramo Castronuño-Villafranca de Duero, del Camino de Santiago de Levante.
Llegaremos a unas bodegas, y a partir de aquí, queda tan sólo 1 km de distancia para llegar a Villafranca de Duero.
Villafranca de Duero está situado en la Tierra del Vino, y es un pueblo peculiar por su doble condición vinatera, ya que pertenece tanto a la denominación de Origen Rueda, como a la de Toro.
Villafranca es un municipio que ofrece un alto valor paisajístico. Aquí el paisaje está dominado por los cultivos de regadío, aunque siempre con la presencia de las aguas del río Duero y su bosque de ribera en la cercanía. En la otra orilla del río existe, una zona con diques trasversales dispuestos para que las aguas no se lleven los campos de labor. Además, en los alrededores de la localidad abundan sencillos palomares a pesar de estar lejos de Tierra de Campos.
Atravesaremos la localidad para salir de ella por su zona norte, cruzando el puentecillo del Canal a la salida del pueblo. A mano derecha, aparece un camino que se sitúa paralelo al camino asfaltado que acabamos de abandonar. Seguiremos unos metros más hasta llegar a un área recreativa en el que se encuentran Las Peñas del Duero, a la sombra de enormes álamos.
Las Peñas de Villafranca de Duero son un pequeño salto del río sobre la peña, peinada por las aguas a lo largo de milenios. Aquí el río hace unos rápidos y las peñas también permiten adentrarse sobre las aguas sin las molestias de la espesa vegetación. Muchos pescadores practican en este lugar.
Tras hacer una parada en este lugar, debemos volver a entrar en Villafranca de Duero, cruzando de nuevo el puentecillo del canal. Atravesaremos la localidad hasta llegar a la iglesia de Santa María Magdalena.
El paso de los años, el desuso y la falta de conservación, sumado a la escasa economía del pasado, hicieron que su campanario y su bóveda acabaran simplificados en ruinas, por lo que se tomó la decisión de tirar aquella vieja edificación, para dejar hueco a la actual construcción. En el año 1981, con la ayuda de los vecinos y el Arzobispado de Valladolid, se pusieron en marcha las obras por las que se erigió la modernista Sta. María Magdalena, fabricada con ladrillos caravista y compuesta por una nave con techo plano, que deja el saliente de una torre que simula un torreón gallego. En su fachada, destaca una amplia cruz en relieve, también de ladrillo. En lo alto de la torre, hallamos tres modernos ventanales, lugar en que no es muy habitual ver cristaleras. La espadaña cuenta con una sola campana que repica tanto manualmente, como automáticamente.
Es el momento de tomar el camino de vuelta, para ello tomamos la calle Calzada de Toro en dirección Castronuño. Pronto pasaremos de caminar sobre el asfalto, para hacerlo sobre camino, paralelos a la carretera Alaejos-Toro CL-602.
Al llegar al primer cruce de caminos giramos a la izquierda para aproximarnos al canal de San José. Desde aquí son 2,8 km en los que caminaremos junto al canal hasta que se termina el camino en la carretera CL-602, justo en el puente del Arroyo de Requejo.
A partir de aquí, debemos extremar las precauciones, pues nos disponemos a caminar por la carretera CL-602 unos 800 m hasta llegar a la Presa de San José.
Desde la presa de San José se pueden ver unas magníficas vistas del embalse y de Castronuño.
A la izquierda de la carretera encontramos la senda entre el río y el quitamiedos de madera, que nos conduce hasta la localidad. A partir de aquí podemos tomar la señalización de la etapa 16 de la Senda del Duero GR-14 que nos conduce a Castronuño pasando por el Arroyo del Puente, los puestos de observación de aves y la escalinata que nos deja en el Mirador de La Muela, donde acaba nuestra ruta.